El arte de la lectura en tiempo de crisis

Michèle Petit

El arte de la lectura en tiempo de crisis

La idea de que la lectura puede contribuir al bienestar de la gente es antigua. Pero pocas obras hablan de...
Más info
La idea de que la lectura puede contribuir al bienestar de la gente es antigua. Pero pocas obras hablan de la naturaleza de los procesos que llevan a la reconstrucción de uno mismo a partir del encuentro con la palabra escrita. Este libro es un esclarecedor ensayo sobre los rodeos que permiten que la lectura desencadene una reorganización de lo posible, aun en los contextos más difíciles.Michèle Petit: Antropóloga y novelista francesa, ha realizado estudios en sociología, piscoanálisis y lenguas orientales. Desde 1992 trabaja sobre la lectura y la relación de distintos sujetos con los libros desde una perspectiva cualitativa.
Sello Océano Travesía
Colección Agora
Categoría Psicología y ciencias de la educación
Idioma Idiomas
ISBN 9786074000207
Año 2009
Páginas 308
Encuadernación Tapa Blanda
Formato 21,5x13,5x2
Peso 380g
Dewey
BISAC
BIC
THEMA
Etiquetas

Michèle Petit

Michèle Petit. Nació cerca de París. Actualmente vive entre París y el mar Egeo (Grecia). Antropóloga, ingeniera de investigaciones honoraria del Centro Nacional para la Investigación Científica (París, Francia), ha dedicado más de treinta años a estudiar las prácticas de lectura y la relación con la cultura escrita, particularmente en lugares donde el acceso a ésta no se facilita por el contexto. Primero coordinó investigaciones en Francia, en zonas rurales y barrios populares, donde tuvo numerosas conversaciones con jóvenes que, en su mayoría, eran niños en el exilio. A partir de 2005 ha profundizado el análisis de la contribución de la lectura en espacios en crisis, particularmente en América Latina. En los últimos años, más allá de la lectura, trató de pensar en lo que está en juego con la educación artística y cultural. Sus estudios constituyen un alegato para que la literatura, oral y escrita, y el arte en todas sus formas, tengan lugar en la vida de cada día, particularmente en la de los niños y adolescentes. Entre sus libros traducidos al español destacan Una infancia en el país de los libros (Océano, 2008) y El Arte de la lectura en tiempos de crisis (Océano, 2009).

Relacionados