El gran Gatsby

F. Scott Fitzgerald

El gran Gatsby

2ª edición

¿Quién es Gatsby, el personaje que da nombre a uno de los mitos creados por la novela del siglo XX?...
Más info

¿Quién es Gatsby, el personaje que da nombre a uno de los mitos creados por la novela del siglo XX? Es un misterio, el hombre que se inventó a sí mismo y ha montado una inmensa fiesta para reconquistar a Daisy Buchanan, que una vez lo quiso. Estamos en los felices años veinte, en Nueva York, y Gatsby organiza fiestas en su fabulosa mansión de Long Island en las que la atracción más enigmática es el dueño de la casa, un millonario que quizá sea un asesino o un espía, un muchacho sin nada que se convirtió en rico, un héroe trágico que se va destruyendo conforme se acerca a su sueño: la reconquista de su amada. Epílogo y traducción de Justo Navarro.

Sello Anagrama
Colección Compactos
Categoría Narrativa mundial
Idioma Español
ISBN 9788433976963
Año 2021
Páginas 200
Encuadernación Tapa Blanda
Formato 13.5 x 20.6 x 1.4
Peso 210g
Dewey 813.52 (Novela norteamericana)
BISAC FIC004000 (FICTION / Classics) FIC019000 (FICTION / Literary) FIC000000 (FICTION / General)
BIC FC (Ficción clásica)
THEMA FC (Biographical fiction) FBC (Classic fiction) FB (Fiction: general & literary)
Etiquetas novela ficción clásica literatura

F. Scott Fitzgerald

Francis Scott Fitzgerald (1896, St. Paul, Minnesota-1940, Hollywood, California) creó uno de los mitos de la literatura del siglo XX, el gran Gatsby, y contribuyó de un modo fundamental a la invención de su época. Su primera novela, A este lado del paraíso (1920), narró la educación sentimental de su generación, y sus cuentos inventaron la Edad del Jazz y configuraron las emociones y la imaginería de los años veinte. Hermosos y malditos (1922) adivinó el fin de la fiesta inagotable («la mayor orgía de la historia», según el propio Fitzgerald) y lo preparó para escribir El gran Gatsby (1925). Pasó por Hollywood, a la busca de dinero en el nuevo paraíso cinematográfico, y fracasó. La Depresión económica de 1929 la vivió como depresión y quiebra personal: Suave es la noche (1934), su cuarta novela, volvió a demostrar la extraordinaria capacidad de Fitzgerald para sentir y contar la compenetración indisoluble entre los grandes hechos históricos y la historia íntima de los individuos. En diciembre de 1933 su mujer, Zelda Sayre, había sido internada en una clínica psiquiátrica. En 1937 Fitzgerald volvió a Hollywood como guionista. Su nombre sólo aparecería en los créditos de una película sonora: Tres camaradas, y por bebedor fue despedido de su último trabajo en Hollywood, donde murió de un ataque al corazón. Su novela final, inacabada, El último magnate, hablaba de la desilusión de Hollywood. T. S. Eliot había juzgado así El gran Gatsby: «Me parece el primer paso que da la ficción americana desde Henry James.»

Relacionados

El hombre más inteligente de la historia

Augusto Cury

Extraños en un tren

Patricia Highsmith

Chesil Beach

Ian McEwan

Chinaski

Charles Bukowski / Charles Bukowski

Calle de las Tiendas Oscuras

Patrick Modiano

Ni de Eva ni de Adán 6ª edición

Amélie Nothomb

Expiación

Ian McEwan

El adversario 8ª edición

Emmanuel Carrère