Elogio de la imperfección

Elogio de la imperfección

Buena parte del arte y de la literatura europeos se inscriben en las normas del decoro, en formas bien limadas...
Más info
Buena parte del arte y de la literatura europeos se inscriben en las normas del decoro, en formas bien limadas que se ajustan a los patrones legitimados por la tradición y el buen gusto. Pero existe otra tradición que se revuelve contra las convenciones. El resultado es un arte incómodo, inclasificable y que se parece a un silencio: un estuche construido con material de derribo que esconde en su interior la estatua de un Dios. Un desajuste entre un exterior que puede ser impúdico, risible y grotesco, y un interior repleto de sabiduría. Una tradición que ha sido objeto de persecución y que cuando ha terminado imponiendo su excelencia se la ha tratado de velar con una interpretación que ocultara su singularidad y valor. Ya sea contando la historia de cómo el desnudo pictórico sobrevivió al decoro europeo, desmitificando las corrientes críticas que tratan de convertir a Cervantes en un mero transmisor del espíritu de la nación, analizando las irreverencias formales de Sterne y Rabelais, la heterodoxia de Juan Goytisolo o la provocación de un pintor como Egon Schiele, José María Ridao expone una corriente a menudo soterrada dentro de la cultura europea y rompe una lanza en favor de aquellos artistas que no dudaron en incurrir en imperfecciones y apartarse de los cánones convencionales si eso les valía para extender los límites de su creatividad artística. Una defensa que termina convirtiéndose en un auténtico elogio de la imperfección
Sello Galaxia Gutenberg
Colección
Categoría Sin categoría
Idioma Español
ISBN 9788481096453
Año 2006
Páginas
Encuadernación Tapa Dura
Formato
Peso g
Dewey
BISAC
BIC
THEMA
Etiquetas
Relacionados