La forma de la multitud

Agustín Fernández Mallo

La forma de la multitud

En este brillante ensayo, que perfila los límites de la multitud y desvela los procesos crípticos que nos conforman, Agustín...
Más info
En este brillante ensayo, que perfila los límites de la multitud y desvela los procesos crípticos que nos conforman, Agustín Fernández Mallo traza una genealogía de un capitalismo indefinidamente expansivo, partiendo de una idea del ser como una entidad incompleta, dispersa y difuminada desde la primera interacción del cuerpo con el entorno. Ya en la era premoderna, las religiones, las ideologías políticas, los sistemas filosóficos y las ciencias han tratado de analizar al ser humano, de recopilar la información cuantificable sobre la gente, para producir un conglomerado uniforme e indiferenciado, una forma de multitud cuyo comportamiento, tanto individual como colectivo, sea predecible. Este ensayo propone que los mismos mecanismos operan en la Red, un espacio que acoge todos los datos contables de los individuos en una masa anónima, y que genera, a través de los algoritmos y a una velocidad tan rápida que se nos escapa, una identidad fantasma para cada uno de nosotros, que ya no es la que teníamos (o creíamos que teníamos), sino una amalgama de la que surge nuestra identidad estadística, un conglomerado de datos estadísticos operados por bots que manejan nuestras emociones y determinan nuestras decisiones. Así, Agustín Fernández Mallo nos descubre que, en contra de lo que pudiera pensarse, el capitalismo está hoy lejos de ser depuesto o superado, y, a través de un análisis ameno, sorprendente y esclarecedor, reflexiona acerca de grandes cuestiones filosóficas como dónde queda la libertad en este contexto, qué ocurre con la relación con el otro, por qué, en un mundo ambivalente entre lo analógico y lo digital, aparece una soledad inédita, cuál es el territorio de la intimidad y de la creación en este hábitat en el que nos desarrollamos y vivimos como multitud.
Sello Galaxia Gutenberg
Colección
Categoría Sin categoría
Idioma Español
ISBN 9788419392503
Año 2023
Páginas
Encuadernación Tapa Dura
Formato
Peso g
Dewey
BISAC
BIC
THEMA
Etiquetas

Agustín Fernández Mallo

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) es licenciado en Ciencias Físicas. En el año 2000 acuña el término Poesía Postpoética. Es autor de los poemarios Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (2001), Creta lateral travelling (Premio Cafè Món 2004), el poemario-performance Joan Fontaine Odisea [mi deconstrucción] (2005), y Carne de píxel (2008), por el que fue galardonado con el Premio Ciudad de Burgos de Poesía. En 2006 publica su primera novela, Nocilla Dream (traducida a varios idiomas), que fue elegida en varios medios como la mejor novela del año. Crítica y público han coincidido en el deslumbramiento que está suponiendo este Proyecto Nocilla para las letras españolas, del que Nocilla Experience (elegido mejor libro del año por Miradas2, TVE) constituye la segunda entrega de la trilogía, que concluirá con Nocilla Lab. Fernández Mallo es el autor que ha generado más reseñas y debates literarios de los últimos años, considerado por crítica y público cabeza visible y catalizador de la última generación española de escritores. «Lo que sostiene muy postpoéticamente Fernández Mallo es sencillamente la literatura de la verdadera transición» (Juan Cueto, El País); «Uno de los más ilustres representantes de esa nueva manera de narrar marcada por la fragmentación y el desapego que ha sido agrupada como AfterPop» (David Morán, Rockdelux); «El campo de la novela en español viene marcado por el aniversario de Cien años de soledad y por el relevo generacional en clave metaliteraria y pop que señala Fernández Mallo» (Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia); «Fernández Mallo va metiendo como quien no quiere la cosa toda la realidad de una cultura posmoderna que los lectores sentirán suya» (J. M. Pozuelo Yvancos, ABC).

Relacionados