Máquinas como yo

Ian McEwan

Máquinas como yo

Londres, años ochenta del siglo pasado. Pero un Londres distópico y alternativo, en el que la historia ha seguido algunos...
Más info

Londres, años ochenta del siglo pasado. Pero un Londres distópico y alternativo, en el que la historia ha seguido algunos senderos diferentes. Por ejemplo, el Reino Unido ha perdido la Guerra de las Malvinas y el científico Alan Turing no se ha suicidado atormentado por las consecuencias del juicio al que fue sometido en los años cincuenta por su homosexualidad, sino que sigue vivo. No solo vivo, de hecho, sino plenamente activo, y dedicado al desarrollo de la inteligencia artificial, campo en el que ha conseguido un hito: la creación de los primeros seres humanos sintéticos, unos prototipos a los que da el nombre –según su sexo– de Adán y Eva.

Charlie compra uno de los Adanes de la primera hornada, pensados para hacer compañía y ayudar en la casa, y con ayuda de su amante, la joven Miranda, lo programa a su gusto. Pero Miranda oculta un terrible secreto, y ese ser sintético prácticamente perfecto, sin las fisuras pero también sin los matices morales de los verdaderos humanos, acabará descubriéndolo.

Y así, la peculiar relación triangular entre Charlie, Miranda y Adán derivará en una creciente tensión que obligará a los personajes a tomar decisiones difíciles y arrastrará al lector a plantearse dilemas morales tan incómodos como necesarios. Tras deslumbrarnos con esa suerte de revisitación del Hamlet shakespeariano narrada por un feto que era Cáscara de nuez, Ian McEwan afronta otra propuesta osada y ambiciosa, en la que se sirve de la ciencia ficción para lanzar algunas preguntas inquietantes: ¿qué es en definitiva lo que nos hace humanos? ¿Dónde están los límites éticos de la inteligencia artificial? ¿El fin justifica los medios? ¿Puede una máquina llegar a entender y juzgar la complejidad moral de las decisiones de un ser humano?

«McEwan, uno de los escritores más sólidos y brillantes de Inglaterra, se adentra en territorio nuevo y apasionante» (Esquire).

«En esta novela sublimemente juguetona... no hay ni una página que no te haga pensar, o sonreír» (Craig Brown, The Mail on Sunday).

Sello Anagrama
Colección Panorama de narrativas
Categoría Narrativa mundial
Idioma Español
ISBN 9788433980465
Año 2019
Páginas 360
Encuadernación Tapa Blanda
Formato 14.2 x 22.1 x 2.5
Peso 472g
Dewey 823.914 (Ficción en inglés. Siglo XX. 1945 a 1999)
BISAC FIC040000 (FICTION / Alternative History) FIC051000 (FICTION / Cultural Heritage) FIC000000 (FICTION / General)
BIC FA (Ficción moderna y contemporánea)
THEMA FBA (Modern & contemporary fiction) FDK (Alternative history fiction) FB (Fiction: general & literary)
Etiquetas ciencia ficción historia alternativa

Ian McEwan

Ian McEwan (Aldershot, Reino Unido, 1948) se licen­ció en literatura inglesa en la Universidad de Sussex y es uno de los miembros más destacados de su muy brillante generación.

Relacionados

Chesil Beach

Ian McEwan

Expiación

Ian McEwan

La ley del menor

Ian McEwan

La cucaracha

Ian McEwan

Cáscara de nuez

Ian McEwan

Amsterdam

Ian McEwan

Primer amor, últimos ritos 4ª edición

Ian McEwan

Lecciones

Ian McEwan