Una belleza terrible

José Ovejero

Una belleza terrible

Esta novela, que han escrito juntos Edurne Portela y José Ovejero, cuenta la historia de Raymond Molinier, Jeanne Martin des...
Más info
Esta novela, que han escrito juntos Edurne Portela y José Ovejero, cuenta la historia de Raymond Molinier, Jeanne Martin des Pallières, Vera Lanis, Jean van Heijenoort, Elisabeth Käsemann y tantos otros hombres y mujeres, de orígenes humildes o aristócratas, obreros o intelectuales, que compartieron sus luchas y su intimidad mientras ponían su vida al servicio de la revolución, de la transformación radical de un mundo que les parecía injusto. En un arco temporal de casi un siglo que va desde el París de la Primera Guerra Mundial hasta el de los años 80, pasando por la España de la guerra civil o la Argentina peronista y de las posteriores dictaduras, los protagonistas de Una belleza terrible, organizados alrededor del trotskismo, se enfrentaron a enemigos siempre superiores, ya fueran la Alemania nazi, el estalinismo, o las dictaduras militares en América Latina, confiados en la validez de su causa. Con un trabajo intenso de documentación y conversación con testigos, Ovejero y Portela también escriben sobre su propia búsqueda, sus dudas y dificultades a la hora de retratar personajes con vidas tan complejas e intensas. El resultado es una novela fascinante e inolvidable que se basa en personajes y hechos reales para retratar en profundidad las tragedias individuales y colectivas, las contradicciones, las dudas, los errores, la generosidad, el heroísmo incluso, de quienes, a pesar de saberse en el bando perdedor, nunca dejaron de luchar por la construcción de una sociedad más justa.
Sello Galaxia Gutenberg
Colección
Categoría Sin categoría
Idioma Español
ISBN 9788410317321
Año 2025
Páginas
Encuadernación Bolsillo
Formato
Peso g
Dewey
BISAC
BIC
THEMA
Etiquetas

José Ovejero

José Ovejero (Madrid, 1958) ha vivido en Alemania y reside hoy entre Bruselas y Madrid. Ha publicado novela, cuentos, ensayo, teatro y poesía. Sus cuentos han aparecido en antologías y libros colectivos tanto en España como en el extranjero. Colabora regularmente con sus artículos en diferentes revistas y periódicos españoles y latinoamericanos. Ha pronunciado conferencias e impartido cursos de escritura en universidades de numerosos países europeos y americanos. Ha editado el libro y audiolibro La España que te cuento y Libro del descenso a los infiernos. Entre sus obras figuran: Biografía del explorador –Premio Ciudad de Irún 1993– (poesía), China para hipocondríacos –Premio Grandes Viajeros 1998– (viajes), Qué raros son los hombres y Mujeres que viajan solas (relatos), Los políticos y La plaga (teatro), Un mal año para Miki, Las vidas ajenas –Premio Primavera 2005–, Nunca pasa nada, La comedia salvaje –Premio Ramón Gómez de la Serna 2010– (novelas) y Escritores delincuentes (ensayo). Sus obras están traducidas a varios idiomas.

Relacionados