Casi nada que ponerte

Lucía Lijtmaer

Casi nada que ponerte

La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos...
Más info

La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.

Casi nada que ponerte parte de una historia real: la de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Jorge y Simón, sedujeron a la Buenos Aires de principios de la década de 1970 y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo a base de picaresca. Su ascensión y caída es el retrato en miniatura de un país siempre en crisis, siempre víctima de la fascinación que siente por sí mismo.

Pero este libro cuenta también la historia de la propia narradora, Lucía Lijtmaer, barcelonesa de apellido polaco y nacida en Argentina. Una investigación sobre cómo se construye una identidad a partir de fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.

A lo largo de estas páginas, escritas a modo de crónica, un heterogéneo grupo formado por modistos, comerciantes, modelos, decoradoras, actrices de serie B y clientas millonarias conversa con la autora. Se diría que, de algún modo, reviven o representan para ella un pasado glorioso que quizá fue o pudo haber sido.

Publicado por primera vez en 2016, este libro supuso la revelación de Lucía Lijtmaer como una escritora singular que ya ocupa una posición destacada entre las narradoras más brillantes de España y América Latina.

«Lucía es una de esas voces que hablan desde el lugar en el que todo retumba, pero que sigue escuchando los ecos del sur y lo mira desde una raíz que combina ahora todos los mundos» (Luciana Peker, Infobae).

«Casi nada que ponerte es lo que pasó cuando Lijtmaer y su pasión por el nuevo periodismo de Tom Wolfe regresaron de aquel viaje [a Argentina] y se pusieron a ordenar sus notas; un libro de viajes, una novela biográfica, la historia de un imperio, y la de un país, en una época, la de finales de los 70 y principios de los 80, en la que nada deseaba más que huir de sí mismo» (Laura Fernández, El Mundo).

Sello Anagrama
Colección Narrativas hispánicas
Categoría Narrativa hispanoamericana
Idioma Español
ISBN 9788433919632
Año 2023
Páginas 200
Encuadernación Tapa Blanda
Formato 14.1 x 22.1 x 1.5
Peso 276g
Dewey 863 (Ficción en español)
BISAC LAN008000 (LANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Journalism) SOC026000 (SOCIAL SCIENCE / Sociology / General) TRV010000 (TRAVEL / Essays & Travelogues)
BIC JF (Sociedad y cultura: general) DNJ (Reportajes y colección de artículos periodísticos) WTL (Literatura de viajes)
THEMA FXR (Narrative theme: Sense of place) DNP (Reportage & collected journalism) WTL (Travel writing)
Etiquetas periodismo sociología viaje

Lucía Lijtmaer

Lucía Lijtmaer (Buenos Aires, 1977) creció en Barcelona. Es escritora y crítica cultural. Publica habitualmente en El País. Es autora de la crónica Casi nada que ponerte (2016) y el ensayo pop Yo también soy una chica lista (2017).

Relacionados

Una era para la consciencia. Un enfoque multidisciplinario a cargo de 18 autores destacados

Varios / Miguel Iribarren

Lo que estábamos buscando. 33 fragmentos

Alessandro Baricco

Los reyes de la casa

Delphine de Vigan

El nuevo Barnum

Alessandro Baricco

Opus Gelber. Retrato de un pianista

Leila Guerriero

Nuestra parte de noche. Premio Herralde de Novela

Mariana Enriquez / Mariana Enríquez

Malasangre

Michelle Roche Rodríguez

Cuentos completos

Ricardo Piglia